-
Un tubo en acero inoxidable 316L amagnético
-
Un
Flotador en acero inoxidable 316L amagnético, con un imán
(lastrado en función de la densidad del fluido contenido en el
depósito)
-
Una regleta con postigos bicolores imanado
-
Contactores
(Opción)
|
-
Conectar la parte superior del nivel sobre la conexión «aire» del depósito
-
Conectar
la parte inferior del nivel sobre la conexión «agua» del
depósito, con este dispositivo, restableceremos el principio de
los vasos comunicantes.
|
-
Conectar
tal como esta escrito más arriba. El flotador seguirá la
variación de nivel del líquido contenido en el
depósito. Los postigos bicolores de la regleta (Cara amarilla
visible) volcarán (Cara roja visible) según la subida del
flotador. La columna roja indicará el nivel del líquido,
la columna amarilla el nivel de gas comprimido.
|
|
-
Sobre este nivel, se puede instalar tantos contactores como la longitud del tubo lo permite.
-
En general, dos puntos de consigna son utilizados ; seguridad «falta de aire» seguridad «falta de agua»
-
En
funcionamiento normal, señalar los niveles mini. y maxi.
-
Colocar el contactor « seguridad falta de agua » por debajo del nivel mini,
-
Colocar el contactor « seguridad falta de aire » por encima del nivel maxi.
-
En
caso de disfuncionamiento, falta de agua, el flotador al pasar delante
del contactor nivel mini, provocará el balanceo del contacto.
-
En
caso de falta de aire, el flotador al pasar delante del contactor maxi,
provocará igualmente el balanceo del contacto.
-
Basta con relevar estas dos informaciones para tener alarmas a distancia y provocar una intervención manual.
-
Tambien
es posible con dos contactores suplementarios, parar completamente la
instalación en caso de nivel muy bajo o muy alto.
|
 |
CONSULTENOS, REALIZAMOS LOS ESTUDIOS GRATUITAMENTE
|