LE RESERVOIR MASSAL - Sociedad Anónima al Capital de 6.250.000F

CHEMIN DES SEPT FONTS - BP 117 - 34301 AGDE CEDEX - FRANCE - TEL. 33 (0)4 67 94 79 11 - FAX. 33 (0)4 67 21 06 89

E-mail : MASSAL@wanadoo.fr Web : http://www.massal.com

R.C.S. Béziers B 345 355 622 000 19 - NAF 282 A - N° TVA CEE FR 81 345 355 622

SIRET 345 355 622 000 19 - A P E : 2408

En cada rechazo bajo presión, el paro del bombeo, el cierre de una válvula, el cierre de una mariposa, etc ... provoca un golpe de ariete.

El golpe de ariete es un fenómeno hidráulico provocado por la modificación del régimen de derrame de un fluido al interior de un tubo. Este fenómeno es tanto más importante cuanto que la modificación del régimen es brutal.

Se traduce por un ruido característico, pero sobre todo por una variación de las presiones que puede ir desde el vacío (cavitación) hasta una sobrepresión importante que puede causar estragos considerables tanto al conducto de rechazo (erosión interna, rotura), como a los organos hidráulicos instalados (bomba, válvula, mariposa, junta, etc...) .
Para evitar, o al menos limitar este fenómeno en valores aceptables, es indispensable calcular y establecer un sistema de protección.

LE RESERVOIR MASSAL dispone de programas de cálculo anti ariete competentes, y pone a la disposición de su clientela los servicios de su oficina de estudios hidráulicos para definir la o las protecciones a instalar, con el fin de proteger la red, o un conducto de rechazo.

ELEMENTOS A PROVEER :

  • El perfil longitudinal del conducto, o de la red a proteger, que retoma las cotas altimétricas de cada punto característico.
  • El caudal máximo rechazado, o mejor, la curba de la bomba con su punto de funcionamiento y su momento de inercia.
  • La cota de aspiración de la bomba.
  • la cota radier et trop plein del punto de rechazo ( depósito de puesta en carga o o principio gravitario para las aguas residuales ).
  • La naturaleza y el diametro interior del conducto o des los diferentes trozos que componen la red de repulso que necesita protección.
  • La singularidad de cada aparato hidráulico que se encuentra en el trayecto (válvula, mariposa, estabilizador etc ...)


Despues de la modelización de la conducta, o de la red a proteger, el programa procee al cálculo del régimen permanente.


Despues de este cálculo del regimen permanente, se procede a la análisis de los regimenes transitorios, y por aproximaciones succesivas y haciendo variar el  "VO" ( Volumen de aire en régimen permanente) el programa nos dará :
  • Capacidad máxima de aire del depósito a instalar
  • Presión mínima sobre cada punto característico de la red
  • Charge piézométrique minimum sur chaque point du réseau
  • Presión máxima sobre cada punto característico de la red
  • Charge Piézométrique maximum, sur chaque point du réseau



La interpretación de los resultados obtenidos por el estudio aqui arriba, permite fijar :

  • La capacidad del anti ariete
  • La presión de servicio
  • El diametro de empalmadura a la red
  • La instalación eventual de una válvula perforada o de una válvula " shunt "




Se pueden utilizar los depósitos "HYDROPAN" LE RESERVOIR MASSAL como depósito de regulación para una o varias bombas, o como mantenimiento de presión para una distribución con bombas a variación de velocidad o sobre una red de incendio por ejemplo, o tambien para toda otra aplicación donde es necesario traer una flexibilidad a la red de distribución de agua.

El principio de funcionamiento es simple y regido por la ley de MARIOTTE para definir los valores de volumen ( V ) y de presión ( P )

porque : P x V x Gamma = P' x V' x Gamma = CONSTANTE.

Cuidado : Todos los cálculos se realizan en presión absoluta ( Presión relativa + 1 bar )

Pdg = Presión de prehinchado P1 = Presión de arranque de la bomba P2 = Presión de paro de la bomba V Aire a Ppg x Ppg = V Aire a P1 x P1 = V Aire a P2 x P2 = CONSTANTE

V Aire a P1 - V Aire a P2 = Volumen util de agua del tanque hidroneumático.

  • MANTENIMIENTO DE PRESION

    No hay una regla bien definida para el dimensionamiento de un depósito de mantenimiento de presión.  Este depósito solo sirve a mantener la presión en la red, cuando el bombeo está parado. El depósito de presión está calculado para que la bomba no se ponga en marcha demasiadas veces, para compensar los caudales de escape. Tambien se puede dimensionar este depósito de mantenimiento para efectuar la protección anti ariete del puesto de bombeo considerado.

  • REGULACION PARA SOBREPRESION A VARIACION DE VELOCIDAD

Para este tipo de regulación, el depósito se calcula para cubrir la zona de funcionamiento de la bomba a velocidad variable , yendo de cero hasta el caudal máximo de esta bomba. Aqui tambien en regla general, el depósito que ha sido instalado, puede servir de protección anti ariete en caso de corte de alimentación eléctrica del bombeo, asegurando un mantenimiento en presión para los consumos muy débiles.

  • REGULACION PARA  SOBREPRESION MANO CAUDALOMETRICO

Para este tipo de regulación, la puesta en marcha y el paro de las bombas principales se mandan con un caudalómetro. Il n'y a donc pas lieu de mettre en place un réservoir de régulation pour ces pompes principales. Par contre, une pompe assurant les petits débits ( Pompe Jockey ) est, elle commandée par un pressostat. Il faut donc calculer un réservoir de régulation pour cette petite pompe, comme on le calculerait pour une surpression manométrique à une pompe.

  • REGULACION MANOMETRICA

Es precisamente en este caso que el depósito de regulación es indispensable, y que el cálculo de su capacidad es fundamental.

Hay que conocer los 2 puntos de funcionamiento de la bomba.
  • FUNCIONAMIENTO
  1. Arranque de la bomba a la presión mini.
  2. Suministro del consumo y del llenado del tanque si el consumo es inferior al caudal de la bomba.
  3. Paro de la bomba a la presión máxima.
  4. Desague progresivo del depósito en función del consumo.
  5. Bajada progresiva de la presión.
  6. Puesta en marcha de la bomba.
  • FORMULA DE CALCULO SIMPLIFICADA
En la formula, hay que tomar en cuenta los valores siguientes:
  1. Vt = Volumen total del depósito ( en litros )
  2. Qo = Caudal medio de la bomba ( en litros / segundo )
  3. P1 = Presión minima ( en bar absoluto )
  4. P2 = Presión maximá ( en bar absoluto )
  5. Ppg = P1 - 0,5 bar ( Maxi 5 à 7 bar segun vejiga )
  6. N = Número de arranques de la bomba en una hora.
Vt = 900 x Qo x P1 x P2
-----------------------------
N x ( P2 - P1 ) x Ppg

Para este tipo de regulación, el arranque y el paro de la bomba son controlados por contactor manométrico. El depósito por instalar está aqui para paliar la zona de funcionamiento intermitente de la bomba, y evitar un arranque a cada demanda hasta la más debil.

Hay que conocer el punto de funcionamiento de cada bomba.

  • FUNCIONAMIENTO

La primera bomba arranca como para una sobrepresión a una bomba y asegura el consumo, y eventualmente el relleno del tanque. Si el consumo es superior al caudal de la bomba, la presión disminuye, y el punto de arranque de la segunda bomba está alcanzado y está misma se pone en marcha, despues, eventualmente la bomba 3, etc... Si el consumo disminuye, y que el caudal de las bombas en marcha se vuelve superior a este consumo, el depósito se llena, la presión aumenta y el punto de paro de las bombas está alcanzado, despues las bombas se paran cada una su turno. Entonces, al arranque, se aconseja una permutación de las bombas.

  • CALCULO

Para calcular la capacidad de un depósito de regulación para un conjunto de bombeo, no existe ninguna fórmula matemática, igual que para la regulación de una bomba. LE RESERVOIR MASSAL desarrolló un programa de cálculo interno y puede, realizar todo el cálculo de dimensionamiento en este dominio. Para eso, comunicarnos los elementos necesarios para el cálculo.